Mostrando entradas con la etiqueta sony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sony. Mostrar todas las entradas

Jugar y presumir

Me quedé un tanto pensativa tras leer el comentario de un amigo mío en su canal de videojuegos y por este motivo realizo esta pequeña entrada (๑˃́ꇴ˂̀๑).

Ya escribí una entrada donde explicaba mi relación con las videoconsolas y los videojuegos; simplemente me encantan y no imagino mi vida sin ellos: los necesito. Me ayudaron a sobrellevar unos años jodidísimos de mi vida...

Actualmente llevo meses sin jugar; no recuerdo cuándo fue la última vez que encendí alguna de mis consolas.

Terminé el Sniper Élite III. Disfruté al máximo el magnífico Far Cry Primal. Comencé con el Resident Evil Zero y tras varias frustraciones con los controles lo dejé. Empecé el Thief y me pareció tan soporífero en aquel momento que lo abandoné también. Comencé el Ratchet & Clank y me surgieron otros quehaceres que me absorbían todo el tiempo. Tras ésto llegaron las fiestas del pueblo que pasé con mi sobrino jugando tanto al Mario Kart 8 que terminé hastiada de Mario y de la WiiU. Mi sobrino de 8 años se agobia con los juegos en los que no puede avanzar y resulta que da igual el que le pongas que no sabe hacerlo... Hay que estar pendiente de que no se quede atascado en cualquier juego, que no se aburra y demás. Se aburre con El gato con botas porque es demasiado sencillo (juego de raíles); no le gusta ningún Little Big Planet (complejo para él). Se queda atascado con The Blob (da igual que sea para Wii o PS3) o se pone a pintar y despintar un mismo edificio o da vueltas sin sentido hasta que termina en aburrimiento... no importa que vayas avanzando con él poco a poco en el juego. Le encanta el Rayman Origins (PS3) pero lo mismo: se agobia muchísimo porque no es un juego muy sencillo y nunca le dejamos jugar solo, siempre jugamos los tres. Después, tampoco quiere jugar solo, si lo dejas se cabrea interiormente; no es un niño gruñón. Asimismo, no aguanta ningún juego de mini juegos de la WiiU... ( ≖.≖). No soporta perder o no ser el centro de atención dentro del juego, tampoco nos revive cuando morimos, etc... resulta que es bastante egoísta jugando, por lo que a veces le hemos dejado jugar solo hasta su consiguiente frustración y cabreo o hemos ido tan rápido que se quedaba atrás sin poder hacer nada... de este modo comprendía que estábamos jugando con él y que si nadie espera o ayuda, nadie juega y se divierte. La última vez que jugamos con él ¡nos revivía y todo! (◦'ںˉ◦)

Foto entrada #11

Ya sólo falta la Playstation Pro (>‿◠)✌.

Xpand 3D Radio Frequency Emitter y comparativa de gafas 3D

Como ya comenté en una entrada anterior, concretamente en esta sobre Poltergeist 2015, iba a dedicar una entrada a tratar de explicar las diferencias abismales o lo que considero como tales entre gafas 3D.

En aquella entrada comentaba mi disgusto sobre el 3D en una película del 2015; es decir, no entendía cómo era posible que una película tan nueva pudiera tener un 3D tan sumamente malo y carente de profundidad; sin embargo, tras diversas pruebas entre distintas gafas mi opinión cambió radicalmente.

Bien, a ver cómo me explico para que se entienda todo correctamente... 

Tengo dos dispositivos en los que puedo ver 3D: una televisión y un proyector. Llevo desde 2013 con la televisión, una Sony W905, y desde el año pasado con el proyector Sony HW55; ambas constan de 3D activo.

Como también sabemos, tengo una sala dedicada donde está el proyector y allí vemos las películas "de estreno". La verdad es que ya habíamos visto varias películas 3D en la Sala Kitty y nada nos había hecho sospechar sobre el "relativismo subjetivo del 3D". Es más, nos encantó Resident Evil 5: venganza cuyo 3D nos pareció impresionante. Haciendo memoria, creo que hemos visto con el proyector unas 10 películas en este formato; sin embargo, sí es cierto que el 3D del proyector era como más molesto, es decir que era más común ver imágenes dobles o como borrosas a diferencia de la televisión. La película Ice Age 4: la formación de los continentes se hizo difícil de ver por el abundante desdoblamiento de la imagen. Por otra parte, Guerra mundial Z también nos dejó bastante decepcionados por el "poco uso" del 3D, aunque no comenzamos a plantearnos el por qué hasta que llegamos a Poltergeist 2015.


up